Marcos Castelló: “Ojalá el tiempo ponga a Omar Perotti como uno de los mejores gobernadores de Santa Fe”

En el marco de la medida nacional de Aislamiento Obligatorio, el Senador provincial por el PJ y artista santafesino, Marcos Castelló, fue entrevistado mediantes las redes sociales de ATP Santa Fe, y se refirió a la situación social actual, las medidas tomadas por el gobierno nacional y provincial para evitar la propagación del coronavirus en el territorio y la gestión de Omar Perotti.

“Cuando pasan cuestiones como éstas, la pandemia que está azotando el planeta. Creo que, así como hay mucha gente que no cumple con esta cuarentena, por otro lado, hay mucha gente que está preocupada. Me pone contento que de a poquito vamos entendiendo de qué se trata. Tenemos en nuestras manos la oportunidad de ser mejores”, comenzó explicando Castelló, refiriéndose a la situación social que el mundo está viviendo por la expansión global del coronavirus. “Dios, la naturaleza nos está dando una advertencia, nos está diciendo ‘Paren’. Pasamos mucho tiempo mirándonos el ombligo. Es la oportunidad de ser mejores”, continuó.

“Me aferro a la fe de que Dios nos ha dado tiempo. Como dijo el presidente (Alberto Fernández), es la primera vez que Argentina va por delante de la noticia”, señaló el senador provincial por el justicialismo. 

En relación a su vida artística Castelló dijo que “todos los artistas tenemos esta cuestión que hemos tenido un parate necesario, lo entendemos así. También es cierto que detrás de todo esto hay un público, una sana costumbre de estar cerca, y hoy tenemos que aprovechar las redes sociales para llevar alegría que en este momento también es importante”. 

Además tuvo palabras para referirse al gobernador Omar Perotti y contó que “A Omar lo veo entero, lo veo comprometido. Él va por esto que soñó, que es ser gobernador, y es un hombre que no duerme. Él siempre me dijo ‘Marquitos, a las crisis no se las llora, a las crisis se las enfrenta y se las derrota’,  y me consta que lo vive de esa manera. De a poco va a ir llevando a la provincia donde él sueña”. 

“Confío en que las medidas que va tomando tiene que ver con el norte que queremos para la provincia. Cuando hablamos de los problemas en seguridad y educación él es el primero en sufrirlas y el primero en querer resolverlas. Confío que vamos por buen camino. Nadie dijo que iba a ser fácil. Ojalá el tiempo lo ponga como uno de los mejores gobernadores de Santa Fe”, relató el senador con respecto a las medidas tomadas por el gobernador Omar Perotti en su actual gestión.

“Considero que esto nos está enseñando a todos. Tanto intendentes, presidentes comunales, gobernador y presidente. Seguramente el día a día nos va a dejar algo. Estamos ante gente especializada para este problema”, manifestó Castelló.

Para finalizar habló sobre la discusión por la Ley de Necesidad Pública y explicó que “necesitamos que esto cambie. Creo que tanto Omar (Perotti) como Miguel (Lifschitz) quieren lo mejor para Santa Fe. Celebro la actitud de Miguel. Hay que darse cuenta que para lo que está sufriendo el santafesino, nosotros tenemos una solución. Tenemos que abocarnos a seguir creciendo”.

Por último anunció que mañana (sábado) desde las 22hs estará haciendo un show en vivo desde su cuenta oficial de Instagram: “Vamos a hacer un show a la carta y charlar un poco. A la noche van a tener que estar en casa, así que estaremos acompañando con alegría”.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..