Conciliación obligatoria en el conflicto de los cines

Los trabajadores despedidos deberán ser reincorporados. Tres firmas habían tomado la decisión que retrotrajo la provincia.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictará conciliación obligatoria por despidos y suspensiones sin goce de haberes en cines de las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Las medidas involucran a unos 60 trabajadores según comunicaron las seccionales de esas ciudades del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público Y Afines de la República Argentina (SUTEP).

En un parte de prensa emitido por el gremio se indicó que “el marco de la declaración de pandemia dispuesta por la Organización Mundial de la Salud el Poder Ejecutivo dictó normas que tuvieron su correlato en resoluciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, cuyo cumplimiento resulta de vital importancia en estos momentos”.

Las Empresas que tomaron esas decisiones son Nai International II Inc Suc Argentina; Hoyts General Cinema De Argentina S.A. y Cinemark Argentina S.R.L.

De este modo las firmas deberán dejar sin efecto los despidos y ajustarse a un esquema de remuneración para los trabajadores que deben cumplir con el aislamiento social preventivo y obligatorio.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..