“Nos está educando un virus”

Así lo estimó un psicólogo santafesino, quien brindó algunos tips para hacer más liviano el paso del tiempo en la cuarentena. La mezcla de la ansiedad y las horas a disposición y de sobra es el factor fundamental.

El tiempo libre emergente de la cuarentena, con el que cuentan las personas que cumplen con la disposición de quedarse en sus casas puede ser una situación difícil de dominar.

En este sentido, el psicólogo Gonzalo Carmelé invitó, mediante una entrevista por Instagram en el programa Apto para Todo Público que “hay que concientizarse”.

El profesional fundamentó que “no sabemos cuánto va a durar”, en referencia a la situación desatada por la cuarentena.

“Nadie pasó por una situación como esta, es vital que la gente entienda”, sostuvo.

“En algún momento vamos a salir de esta situación, siempre que llovió paró”, afirmó Carmelé.

De la misma forma sugirió que “hay que cumplir con la cuestión alimenticia como se debe”.

El profesional analizó que “el problema es la ansiedad fundamentalmente, si nos desordenamos, la ansiedad crece y el tiempo se hace pesado”.

Respecto del concepto de la estadía en los hogares en cuarentena afirmó que “no estamos de vacaciones, eso es verdad, pero podemos establecer en nuestra casa un orden o un estilo de vida”, para hacer más liviano el paso del tiempo.

En esta sintonía dijo: “les recomiendo que todo lo que querían hacer y por falta de tiempo no lo hacían, háganlo, todo el fin es bajar la ansiedad”.

En cuanto a los y las adolescentes el mensaje es que “establecer rutinas con ellos y ellas es complicado, y más ahora que no tiene escuela”. En este sentido sugirió darle un área, y luego que interaccionen en familia.

En cuanto la vuelta a la rutina que reinaba antes de la cuarentena, Carmelé estimó que “nos va a costar también volver a acomodarnos cuando la situación se termine”.

Por último, el profesional indicó que “nos está educando un virus”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..