Contención psicológica para el personal de enfermería

El Colegio que agrupa al sector en Santa Fe brindará un dispositivo habida cuenta del intenso trabajo que impone el coronavirus.

El Colegio de Profesionales en Enfermería de Santa Fe (CPE) presenta un dispositivo de contención psicoemocional denominado Primeros Auxilios Psicológicos para Enfermeros (PAPE), destinados a los enfermeros santafesinos que enfrentarán al Coronavirus (Covid 19). La iniciativa surge en virtud de lo que se observa en los enfermeros que están luchando contra el coronavirus en los países europeos.

Por otra parte, una vez más, el cuerpo colegiado solicitó al Ministerio de Salud provincial que garantice en tiempo, cantidad y calidad los equipos de protección para los enfermeros que van a estar trabajando en la atención de los pacientes con Covid 19.

A su vez, “se considera de vital importancia la necesidad de armar un protocolo de trabajo para que el enfermero no se sobrecargue más allá de su jornada laboral. De esta manera no solo se protegerá al enfermero sino que también se brindará una mejor calidad de atención a los pacientes”.

Por último, “también se solicita de forma urgente, que enfermeras y enfermeros que hayan enfrentado otras epidemias, como fue la Gripe A H1N1, formen parte del Comité de Crisis Provincial, ya que desde el CPE se cree firmemente que desde sus experiencias pueden hacer significativos aportes en la lucha contra el coronavirus”.

A continuación recomendaciones a cargo de la Licenciada en Psicología Stella García (Mat. 2209).

(RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..