Emergencia: Diputados aprobó un proyecto que ahora va al Senado

La Ley de Necesidad Pública, más que solicitada por el Ejecutivo, tuvo hoy su tratamiento en el Cámara baja. Se aprobó un proyecto del FPCyS que cuenta con mayoría propia.

La Ley de Necesidad Pública, tan reclamada por el Ejecutivo provincial, tuvo modificaciones en la Cámara baja y volverá al Senado. En una sesión atravesada por las medidas preventivas que impone el coronavirus, se aprobó un proyecto con 21 votos positivos, ocho negativos y tres abstenciones.

Sin acuerdo entre el oficialismo y la oposición, que cuenta con mayoría propia, la letra aprobada es el dictamen del Frente Progresista, Cívico y Social, lo cual hace que mañana la Cámara de Senadores deba definir la cuestión. Los bloques minoritarios, por su parte, no acompañaron esta postura.

Este martes, el gobernador había mantenido una reunión con legisladores de ambas cámaras a quienes solicitó su apoyo para la declaración de la mentada emergencia en varias áreas, más la posibilidad de acceder a un endeudamiento que, dada la coyuntura, vendría a paliar los efectos no solo sanitarios, sino también económicos de la pandemia en la provincia.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..