Medidas para evitar la violencia machista durante la cuarentena

La Secretaría de Estado de Igualdad y Género de Santa Fe intensificó los mecanismos para las tareas de prevención y asistencia dado el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“En este contexto social tan particular, que exige permanecer en los hogares, ante la posibilidad de mujeres que se encuentren viviendo situaciones de violencia de género reforzadas por el aislamiento, instrumentamos todas las medidas necesarias para que el distanciamiento social no impida el contacto con los espacios de contención, información y denuncia”, afirmó Celia Arena, secretaria de Estado de Igualdad y Género de la provincia.

“También trabajamos fuertemente desde la guardia permanente y equipo del sistema de protección integral contra las violencias que asesora a municipios y comunas para que las situaciones que nos llegan sean abordadas de la mejor manera posible, sobre todo en este contexto en el que pueden incrementarse los pedidos de asistencia. Es importante que las mujeres sepan que, aun en esta situación de aislamiento social, están acompañadas”, sostuvo la funcionaria.

En este sentido, continúa la guardia telefónica permanente que asiste 24 horas a Municipios y Comunas.

Asimismo el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación reforzó la atención de su línea gratuita 144. Todas las situaciones correspondientes al territorio de la provincia de Santa Fe que llegan a los medios de contacto que puso a disposición esta dependencia nacional son derivados pertinentemente y abordados a través de los protocolos de atención.

Por otro parte, se solicitó el refuerzo de la seguridad pública en la Casa de Protección Integral para mujeres de la ciudad de Santa Fe, haciendo además las recomendaciones pertinentes del caso al resto de las Casas de Amparo distribuidas en todo el territorio provincial.

También, se reforzó la asistencia alimentaria a la población de mujeres y personas travesti-trans, especialmente aquellas que se encuentren dentro del grupo de riesgo frente al coronavirus. Asimismo se coordinan acciones para garantizar la entrega de kits de higiene y hacer llegar recomendaciones a sectores de que se encuentran en un mayor nivel de vulnerabilidad y constituyen población de riesgo.

Finalmente, Arena remarcó que “en coordinación con el Ministerio de Géneros, Mujeres y Diversidad de Nación se articuló la inclusión de la población trans-travesti en el programa nacional Hacemos Futuro, orientado a facilitar herramientas para finalización de estudios y capacitación en oficios”.

Contactos

Números de teléfono gratuitos, disponibles las 24 horas:

0800 777 5000 (Santa Fe)

0800 444 0420 (Teléfono verde Rosario)

Línea gratuita nacional 144

Whatsapp  11-2771-6463, 11-2775-9047 y 11-2775-9048,(no reciben llamadas)

E-mail: [email protected]

Áreas locales de municipios y comunas de la provincia.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..