“Piñero tiene capacidad para 1400 internos y tiene 2050 presos”

La Defensora Pública de la provincia hizo referencia al conflicto que se desató en varios penales de Santa Fe. Al respecto, Jaquelina Balangione aseguró que el pasado viernes se advirtió que podían desatarse motines, pero el Ejecutivo decidió mirar para otro lado y como saldo hay cinco muertos.

Los hacinamientos en las cárceles del país no son novedad. Especialista y encargados de la defensa de internos manifiestan hace tiempo que el exceso de presos en el servicio penitenciario es grave. En Santa Fe, la defensora Pública Jaquelina Balangione viene militando la necesidad de descomprimir los penales sin éxito.

Durante los últimos días se produjeron motines en el penal de Las Flores, Coronda y Piñero y Balangione no solo los asoció a la sobrepoblación carcelaria, sino también a una falta de interés del Ejecutivo a reclamos que vienen llevando adelante.

“El viernes advertimos al Ejecutivo lo que podía pasar“, señaló Balangione en diálogo con Héctor Galiano periodista de ATP. La funcionaria señaló que los presos presentaron una serie de pedidos relacionados con la higiene y la alimentación. Cabe recordar que las visitas a los internos están cortadas y no recibe productos alimenticios, sino que únicamente se basan en lo que el servicio penitenciario les brinda.

“Todos sabemos que la comida dentro de las cárceles es insuficiente y de mala calidad“, manifestó la entrevistada y agregó: “El único contacto que tienen los internos con el afuera es por las visitas y hoy eso se ve suprimido”.

Cabe recordar que tras el motín que se produjo el lunes en tres penales santafesinos, la jueza Susana Luna resolvió hacer lugar a un pedido de hábeas corpus, presentado por la defensora General, Jaquelina Balangione y el defensor Regional, Leandro Miró. En ese contexto, en las cárceles de Las Flores y Coronda hubo un total de cinco personas fallecidas, lo cual es materia de investigación por parte de las fiscalías.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..