Se constituyó el Comité de Emergencia provincial

Estuvieron presentes Alejandra Rodenas, Miguel Lifschitz, senadores y presidentes de bloque de la Cámara baja.

Omar Perotti recibió a la vicegobernadora Alejandra Rodenas, al presidente de la Cámara de Diputados provincial, Miguel Lifschitz, a los senadores departamentales y presidentes de bloque de diputados de todas las fuerzas políticas.

“Fue una invitación para que integren el comité de emergencia”, aseguró “De esta manera, queda constituido el comité de emergencia provincial, que integra el gobernador, los ministros, el presidente de la Cámara de Senadores y el presidente de la Cámara de Diputados”, afirmó el gobernador en relación con el encuentro que tuvo lugar ayer en el Salón Blanco.

Además, “cada uno de los senadores tiene la responsabilidad de organizar los comités de emergencia departamentales con municipios y comunas, se convocará  a las instituciones intermedias a ser parte en cada uno de los lugares”, precisó el titular de la Casa Gris.

Para finalizar, Perotti pidió “el acompañamiento de las leyes necesarias para tener un Estado que pueda actuar, que pueda tener la fortaleza para actuar en esta emergencia, que requiere que todos estemos trabajando juntos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..