Coronavirus: Fernández contará hoy la “experiencia argentina” en una cumbre virtual del G20

El presidente Alberto Fernández contará hoy la “experiencia argentina” de fuerte presencia del Estado en la lucha por el coronavirus en una cumbre del G20, convocada por el rey Salman de Arabia Saudita, y que se hará en forma virtual por teleconferencia debido al aislamiento por la pandemia.

EL Presidente participará de la teleconferencia, cuyo inicio está pautado a las 9, desde la residencia de Olivos, según informaron fuentes oficiales.

También participarán los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; y del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros.

El jefe de Estado dijo ayer que uno de los aprendizajes que están sucediendo a nivel mundial producto de la crisis por el Covid-19 “es que todos empezaron a revalorizar la presencia del Estado” ya que “el mercado nunca resolvió los problemas de la gente”.

“Le vamos a contar al mundo en teleconferencia del G20 nuestra experiencia”, dijo Fernández en una entrevista con el canal Telefe y puso como ejemplo a Alemania, donde aseguró que el Estado “es muy fuerte y nunca abandonó el problema de la salud”

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..