Covid 19: 43 casos confirmados en la provincia

De ese total, 36 pacientes manifestaron antecedente de viaje al exterior, dos tuvieron contacto con casos confirmados, tres están en estudio y dos tuvieron contacto con provincias con circulación.

El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, indicó que se fueron confirmados 43 casos de Covid 19, con residencia en el territorio provincial.

De esos casos 40 fueron atendidos y estudiados en la provincia y tres fuera del territorio santafesinos aunque son pacientes con residencia habitual en Santa Fe (uno estudiado en Córdoba, uno en provincia de Buenos Aires y otro en CABA). Todos los pacientes presentan evolución favorable.

De los 43 casos confirmados un total de 36 pacientes manifestaron antecedente de viaje al exterior, dos casos tuvieron contacto con casos confirmados, tres casos están en estudio y dos casos tuvieron contacto con provincias con circulación.

Durante la víspera, autoridades de la cartera sanitaria de Santa Fe alertaron que, acorde al panorama epidemiológico, el virus en cuestión ya tiene circulación dado que los casos positivos no solo remiten a personas que hayan regresado del extranjero. Por ese motivo, insistieron en la obligatoriedad del aislamiento y los recaudos en materia de higiene.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..