El comercio santafesino frente la cuarentena y el pago de sueldos

El sector está aquejado por las circunstancias que impone la pandemia. Tramitan líneas de crédito a tasa cero y otras alternativas para paliar la adversa situación.

El panorama de la ciudad desde que rige el aislamiento es inédito. En tiempos que debería ser de alto flujo comercial, por diferentes factores, los comercios tienen las puertas cerradas y las persianas bajas.

En este sentido, Martín Salemi, presidente del Centro Comercial santafesino, indicó que en una entrevista mantenida por medio de Instagram, con el programa Apto para Todo Público que “lo más importante que estamos analizando es el pago de salarios, como veníamos diciendo antes de que se decrete la cuarentena, el problema del comerciante es hacer frente al tema salarial”.

El dirigente del comercio estimó que “decidimos salir con los comerciantes y emprender una campaña que se llama ‘Auxilio a los comercios ya’ para que se conozca la magnitud del impacto que está teniendo no poder abrir las puertas de su local”.

También dijo que “estamos reclamando por intermedio de la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara de la Mediana Empresa la posibilidad de que el estado nos dé a través del Banco Central una línea de crédito a tasa cero para pagar los sueldos y cumplir con el mes de marzo y abril”.

Sobre los alquileres, pago de servicios y otros gastos varios sostuvo que “es una negociación particular”. Pero en este sentido dejó claro que “estamos reclamando a nivel nacional que salga alguna ley que más allá de congelar los alquileres nos brinde herramientas para que las negociaciones sea sobre bases más claras”.

Al finalizar, Salemi dijo que “seguimos reclamando que el estado se acuerde que el comercio tiene casi el 70% de la masa salarial y que no se puede dejarlo caer”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..