Henn alentó la denuncia de parte de la sociedad civil

En el contexto de la pandemia, la Defensoría de Pueblo de Santa Fe recibe consultas “dramáticas” en relación con los cuentapropistas. Se también se atienden los abusos en cuanto precios.

La suba de precios y otras acciones no justificadas son materia de reclamos por parte de la ciudadanía. Al respecto, el defensor del Pueblo de la zona centro norte, Jorge Henn, precisó que “las consultas son variadas”. “Hay una situación muy dramática que es la del cuentapropista y se está buscando la solución con un ingreso de 10 mil pesos. Pero recibimos audios y mensajes que son, realmente, dramáticos”, destacó.

El exlegislador y exvicegobernador subrayó que, por decisión presidencial, se retrotrajeron los valores de dos mil productos al 6 enero pasado. Para ello, vale consultar la web sobre Precios Máximos (https://www.argentina.gob.ar/preciosmaximos). “Estamos en contacto con los supermercadistas para ver si puede haber un sistema de identificación de los productos con los precios máximos. Pero este es un trabajo de la sociedad civil y del Estado. Que la sociedad civil denuncie. Mi compromiso es atender cada uno de los casos”, recalcó el defensor. Y reconoció: “Hay muchos comerciantes que están haciendo las cosas bien”.

Por lo demás, el organismo atiende –en el marco de la pandemia– cuestiones relacionadas con alquileres, régimen de visitas de padres separados que no justifica la ruptura del aislamiento, la situación de los adultos mayores, sus cuidadores y medidas perimetrales ante casos de violencia de género, entre otras tantas problemáticas.

A continuación la entrevista completa con ATP:

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..