El pianista santafesino Silas Bassa brindará un mini concierto online desde Paris

Es en el marco de la suspensión de un espectáculo multifacético que debía brindarse en San Juan. En compensación, se podrá ver por las pantallas una presentación alternativa.

El pianista y compositor santafesino, radicado en París ya hace varios años, Silas Bassa realizará un mini concierto online mañana a las 18 (hora argentina).

Será a través de la página de Facebook Silas Bassa – Pianist-Composer.

El artista debía estar este fin de semana desarrollando un espectáculo que encierra su música, escenografía, luces y video, en el Teatro del Bicentenario, en San Juan. Sin embargo, el avance exponencial de la pandemia del coronavirus impidió la realización.

En una charla cordial y distendida, con el programa Apto para Todo Público, a través de una transmisión en vivo de Instagram, Silas Bassa habló de la realidad parisina, sus viajes a Argentina, sus composiciones y sus proyectos.

“Nos sorprendió un poco a todos, nadie está preparado” dijo Bassa en referencia a la aparición de la pandemia y los efectos que arrastra.

“Estoy orgulloso de Argentina que pudo reaccionar rápido, aquí en París a la gente le costó asumirlo y aceptarlo hasta que se tomó conciencia”, resumió.

Consultado sobre las postales que se ven en París, en días dominados por el coronavirus, Silas relató que “hay gente que sale a correr o hacer compras, también delíverys, algunas motos, yo no necesité salir, no llegué al metro, pero en la ciudad hay permisos para casos excepcionales”.

Describió también que “hay menos caos que en Argentina, pero los franceses son un poco cabezaduras y costó decirles que hay que cambiar el modo de vida”.

Respecto de las situaciones que se fueron generando a medida que avanzaba la enfermedad, Bassa dijo que “me llamó la atención que muchos amigos míos se fueron a una casa al campo, lo que no es aconsejable tampoco porque el virus puede seguir propagándose”.

En cuanto al compromiso del mundo artístico y la posibilidad de expresar sus disciplinas a través de las redes sociales o plataformas de internet, Silas consideró que “los artistas adoptaron un movimiento mundial de actuar en las redes, lo están compartiendo”.

Sobre el espectáculo que debía realizarse mañana en la provincia de San Juan, comentó que “teníamos una puesta en escena en torno a mi música con luces, videos, escenografía, llevábamos tres meses preparándolo, fue una frustración cuando me enteré que no se podía hacer, pero hoy lo entiendo porque nos pasa a todos”.

Detalló que “acordamos con los directivos del teatro hacer un mini concierto, es una forma de seguir adelante, de ver las cosas positivas, de tener un poco de música”.

Para este mini concierto, Silas preparó un repertorio, por momentos minimalista, por momentos impresionista, en el que recorrerá diferentes paisajes sonoros, donde surge la complejidad hipnótica de Philip Glass, pasa por el sentimiento repetitivo de Erik Satie, el estrepitar telúrico de los acordes de Carlos Guastavino, interrelacionados entre sí con sus propias creaciones.

La cita online será a las 18 hora argentina, y a las 22 hora francesa.

En cuanto a su presente, el destacado pianista dijo que “mis proyectos no se pararon, sigo esperando el disco”.

Consultado acerca de sus orígenes en Paris, sostuvo que “hay un hilo conductor de porqué uno llega a los lugares, en mi caso lo conocí a Bruno Gelber, tomé clases en Europa, mi primer contacto fue con Mónaco, luego llegué a París, y sentí una conexión especial con la ciudad, después volví a Buenos Aires, allí me quedé un año, pero en ese tiempo planifiqué cómo seguir mis estudios en Europa”.

En cuanto a la senda musical que está transitando en el presente, Bassa afirmó que “ya no estoy en la música clásica, en el mundo comercial estoy en algo más personal, la gente del clásico me puede catalogar como demasiado moderno, el desafío de lo que hago es que no entre en un género en particular, pero mi formación es clásica, cuando empecé a componer me abrí de ese mundo”.

También, especificó que “cuando compongo no me planteo un tema, no tengo una idea, historia o imagen, no soy un compositor que escribe en un pentagrama o un escritorio, todo pasa por el piano”.

En 2018, Silas Bassa presentó en Santa Fe el espectáculo Dualitá y también fue entrevistado por el programa Apto para Todo Público.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..