Los días de un santafesino varado en Cuzco

La presencia militar disminuyó respecto de días atrás. Sin embargo los lugareños están distantes. Se consigue elementos esenciales.

El músico santafesino Alejandro Teiler sigue varado en Cuzco, Perú a la espera de una solución que destrabe su situación. La pandemia sigue siendo impedimento para que los vuelos se desarrollen con normalidad y no hay fecha de recomposición aún.

En diálogo telefónico con el programa Apto para Todo Público, el artista indicó que al día de hoy “muy pocos argentinos han podido salir, la mayoría estamos en hostels y algunos se les están acabando los recursos y están pidiendo ayuda económica a la cancillería, pero por ahora no fue efectivo”.

Vale recordar que Argentina anunció ayer que cerró sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres.

Teiler afirmó que “en cuanto a la repatriación, pasaron un listado de 141 personas para que puedan regresar, no sabemos cuándo exactamente, si antes o después del 31 de Marzo por el cierre de fronteras en Argentina, por lo que estamos a la espera de una confirmación oficial a través de la página de Facebook de la Cancillería”.

Respecto de la situación en Cuzco, Teiler dijo que “la presencia militar ahora es mínima, fue desapareciendo, están en las calles para que se respeten las normas”.

Sin embargo, el artista local indicó que “los cuzqueños no están teniendo buen trato para los extranjeros, no se si por temor u otra cosa”.

“En cuanto a los elementos esenciales para vivir se consigue todo acá, no hay falta de papel higiénico, alimentos, medicamentos, ni de agua”, afirmó.

“Esperamos estar en Santa Fe pronto, haciendo música en el programa”, finalizó.

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..