La aplicación del DNU de los alquileres en Santa Fe

La medida trajo alivio a los inquilinos. El sector inmobiliario dice que era necesario. De todos modos, efectuaron algunas aclaraciones.

El pasado 29 de marzo, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto que, entre otros puntos, congela los precios de los alquileres e impide el desalojo, por el lapso de 180 días.

La medida ya rige y trajo un enorme alivio al sector inquilino.

Walter Govone, presidente de la cámara de empresas y corredores inmobiliarios de Santa Fe, realizó algunas consideraciones al respecto, en una comunicación telefónica con el programa Apto para todo Público.

La medida del decreto para congelar tarifas de alquileres y desalojos “era algo esperado y necesario”, definió el dirigente.

“En este contexto debe haber un marco regulatorio para que todas las partes podamos actuar en consecuencia”, adujo Govone.

“Vale aclarar que el decreto de necesidad y urgencia se aplica en el caso de que se necesite, en el caso contrario no se está obligado a su cumplimiento”, aclaró.

“También es necesario dejar en claro que el decreto no exime al inquilino del pago del alquiler, sino que lo que hace es postergar incumplimientos, por los cuales no habrá punitorios, y a partir de octubre se podrá financiar de tres a seis cuotas”, sostuvo Govone.

En otro orden, consultado sobre la actualidad del sector, Govone evaluó que “a partir de la cuarentena, estamos acomodando y tratando de adaptarnos a la nueva realidad, de brindar los servicios y estar cerca de todos aquellos clientes, tanto inquilinos como propietarios para poder pasar estos momentos difíciles”.

Por último indicó que “estamos tratando de adaptar el funcionamiento de nuestro sector, abocado específicamente a los alquileres porque la compra – venta de inmuebles quedó para otro momento”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..