Ni una Menos: Al menos ocho femicidios en cuarentena

Pese a las advertencias de las activistas feministas frente a la convivencia con agresores durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, las cifras alarman. Para esta tarde se prevé un ruidazo en todo el país a las 18.

Las activistas feministas advertían que podía ocurrir debido. Y así fue. Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, al menos ocho mujeres fueron víctimas de femicidios. El sábado último se hallaron los cuerpos de tres mujeres y una niña que se encontraban desaparecidas. Se trata de Cristina Iglesias y su hija Ada de siete años, asesinadas por Abel Romero en Monte Chingolo en Lanús; Claudia Repetto, asesinada por Ricardo Rodríguez en Mar del Plata, y Haydeé Salazar, en Bariloche.

En este contexto, cabe resaltar que la mayoría de los casos de violencia machista se producen en el interior del hogar y son las actuales parejas o exparejas los autores de los delitos. En reclamo de mayores acciones preventivas y también a modo de protesta, para esta tarde está previsto un ruidazo en balcones, terrazas y ventanas a las 18.

Además, ante los últimos casos en las redes sociales convocaron a un ruidazo este lunes a las 18 en balcones, terrazas y ventanas.

Las líneas de denuncia son el 114. Es nacional y atiende las 24 horas de los 365 días del año. El Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad habilitó un contacto de Whatsapp y un correo: 11-2771-6463, 11-2775-9047 y 11-2775-9048 y [email protected].

En nuestra ciudad, además, funciona el 0800 777 5000.

Cada una de ellas

Los casos registrados en las últimas semanas son:

Romina Ruiz Díaz (36), asesinada el 13 de marzo en Los Pozos (Buenos Aires),

Lidia Britez (47), asesinada el 14 de este mes en Formosa

Pilar Riesco (21) fue asesinada el 17 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Susana Melo (53) murió el 21 de este mes en Bahía Blanca

Lorena Fabiola Barreto (32 años) fue otra de las víctimas, murió el 22 en Misiones.

Verónica Soule, de 31 años, murió el 23 de marzo en Santa Fe.

Una beba de dos meses fue asesinada por su padre en Puerto Iguazú el 26 de marzo tras discutir con la madre de la niña. Se lo considera femicidio vinculado.

Cristina Iglesias fue asesinada y enterrada en su casa junto a su hija Ada de siete años;

Claudia Repetto fue encontrada asesinada en Mar del Plata.

María Leonor Ginés (70) en Salta.

Una nena de dos años fue asesinada por su padre en Tucumán.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..