Se realizará una colecta de sangre en Rectorado de la UNL

Será este 1° de abril de 9 a 17. Para participar como donante es preciso inscribirse en una plataforma online. Será por sistema de turnos y se entregará un permiso para circular. La iniciativa es organizada por Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, la provincia de Santa Fe y CUDAIO.
El Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será el marco apropiado para que este miércoles 1° de abril se desarrolle una acción de colecta de sangre. Se trata de una iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y el Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO).
La actividad tendrá lugar en el emblemático edificio ubicado en bulevar Pellegrini 2750, de 9 a 17 horas. Para participar como donante es preciso completar la planilla publicada en https://www.santafe.gob.ar/ms/coronavirus/donantesdesangre/. La confirmación se realizará a través de correo electrónico en el que a los donantes seleccionados se les asignara un turno específico y se les remitirá un permiso especial para circular.

Donar sangre, donar vida
En el marco de la pandemia de Coronavirus COVID-19, es primordial la donación de sangre para prevenir la falta de reservas de sangre en los diferentes efectores de salud. Durante la colecta, los organizadores garantizarán las medidas de seguridad sanitarias a donantes y al personal de salud.
Para donar son requisitos tener más de 18 años, pesar más de 50 kg, concurrir con DNI, sentirse bien al momento de donar sangre, es decir no presentar síntomas de ninguna enfermedad, no padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre Hepatitis B o C, Chagas, entre otras. Por último, es importante recordar que al momento de donar sangre, no es aconsejable concurrir en ayunas.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..