“Tengo un alta provisoria, y ya no tengo síntomas”

Así lo afirmó Marcelo Toledo, un artista plástico argentino que se contagió de coronavirus en New York. Enterate de su experiencia en detalle.

Los argentinos que se curaron después de padecer coronavirus llegan a 90, hasta el lunes 30.

Uno de ellos es Marcelo Toledo, artista plástico que lleva su arte a diferentes partes del mundo y es el primer argentino que logró recuperarse de la enfermedad, tras haberla contraído en New York

“Estoy disfrutando del atardecer”, le dijo al programa Apto para Todo Público desde su cuarentena en su casa, por medio de una comunicación en vivo por Instagram.

“Cuando llegué acá todo el mundo se quejaba de que tenía que estar encerrado, pero yo no quería más que estar en mi espacio, estar en una clínica o un hospital es complicado, te explican que de un momento a otro te puede faltar el aire, por suerte en mi caso no pasó, me recuperé y estoy bien”, resumió.

“Trabajo allá (New York), estoy armando mi taller, el año pasado estuve 6 meses, ahora viajé por cuestiones de trabajo, sin miedo, cuando llegué se hablaba de coronavirus pero no en Estados Unidos, regresé y luego me empecé a sentir raro, como si me estuviera engripado, lo atribuía al invierno de estados unidos”, detalló Toledo.

“Ese día trabajé tres o cuatro horas y algo me decía que no debía estar ahí, fui al médico y le conté mi situación, le dije que venía de afuera, mís síntomas eran leves, me dijo que no debía aplicar el protocolo porque no tenía fiebre, pero a mi algo me decía que debía hacer la cuarentena, aunque no era obligaotria, me metí en mi casa, llamé a mi madre y le pedí que cerrara la galería, y que se encerrara en su casa con mi papá”, dijo el artista sobre le día que descubrió sus primeros signos de contagio.

“En los días sucesivos me dolía la parte de atrás de los ojos, los oídos, cuando levantaba fiebre, automáticamente me bajaba, unos días después, cuando cumplí una semana en casa, llamé a mi obra social, tuve una charla con una médica por la cámara, le conté que levanté fiebre tres veces, y me hicieron los hisopados”, narró.

También detalló las situaciones por las cuales debió pasar antes de confirmar que estaba infectado. En las instancias previas, descartaron dengue y gripe A.

Tras cinco días le comunicaron que dio positivo. “Fue un momento muy fuerte, pensé en mis padres, se activó un protocolo y les escribí a cada persona con las que había estado, el ministerio de Salud hizo lo mismo para averiguar el estado de salud de esas personas, pero por suerte estaban todos bien”

“Tengo un alta provisorio, que la gente se quede en casa, es la única forma de frenar esto”, finalizó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..