¿Cómo será el operativo para abrir bancos?

Se trata de los pagos a personas jubiladas, pensionadas y que reciben asignación. El gremio pide la colaboración de algunos municipios. Hay dos objetivos: pagar y evitar el contagio.

El viernes habrá atención en los bancos para poder efectuar los pagos de haberes de pasivos y pasivas y de las personas beneficiarias de las asignaciones Universal por Hijo y por Embarazo.

En este sentido, Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria brindó algunos detalles al respecto.

“Las partes que estaban sentadas en la mesa (Poder Ejecutivo, Banco Central, Anses, banqueros y el gremio) definieron detalles para comenzar a atender a pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares, y también se atenderán otras cuestiones para las que habrá una resolución del Banco Central”, dijo el gremialista.

“Será una atención de urgencia y específicamente que tienen que ver con la pandemia, se esperan largas colas por la cantidad de pagos que habrá, por lo tanto se establecieron contactos con el ministro de Seguridad Marcelo Sain para que haya un refuerzo policial en toda la provincia, sobre todo en las zonas de mayor concentración de personas”, dijo Girardi.

También apeló a la solidaridad: “necesitamos de la colaboración de la gente y además de municipios y comunas en ordenar las colas en cuanto a la distancia suficiente entre una y otra persona, para que un cajero bancario sepa que cuando hay casos de prioridad como personas en sillas de rueda, o adultos mayores en el sol”.

También el dirigente indicó que “debemos cumplir dos objetivos: que las personas cobren y que no se contagien, sabemos que para eso no se van a necesitar la misma cantidad de personas, no es lo mismo lo que se necesita en Progreso que en Santa Fe, o San Justo que Reconquista”.

Girardi opinó que “la idea del gobierno de cerrar los bancos fue muy buena, el viernes se abrirán para las personas que no pueden cobrar sus haberes, casos extremadamente necesarios, no se gestionarán prestamos o se requerirán otros trámites”.

Por último, sostuvo que “el operativo ya está en marcha, lo que resta es la resolución el Banco Central”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..