Con 12 votos positivos, se aprobó la Necesidad Pública

Hoy la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al pedido del Ejecutivo. Así, el gobierno de Omar Perotti cuenta con el aval para el endeudamiento 15 mil millones de pesos, que será destinado a paliar la emergencia por el coronavirus.

Desde el inicio de su gestión, Omar Perotti reclamó que la Legislatura le diera el aval para declarar emergencias en varios campos de la gestión pública. A partir de entonces, las desavenencias con la oposición extendieron los plazos y el pedido pasó a denominarse Ley de Necesidad Pública. Tras la media sanción del Senado, el paso por Diputados no resultó favorable para la Casa Gris a raíz de varias modificaciones que se introdujeron al mensaje original, pero también el panorama se complejizó de cara a los impactos que tiene y tendrá la pandemia del coronavirus.

En concreto, hoy la Cámara baja le dio sanción definitiva con 12 votos a favor, cero negativos y 34 abstenciones. Así, se aprobó el endeudamiento por 15 mil millones de pesos para afrontar la crisis que conlleva el Covid 19. Entre las abstenciones, se contabilizaron varios legisladores del FPCys y de otros bloques opositores. En total, el endeudamiento aprobado alcanza los 54 mil millones de pesos, lo que incluye los 39 mil millones para la Necesidad Pública propiamente dicha tan requerida por el Ejecutivo y tan objetada por el Frente Progresista.

Al mismo tiempo, Miguel Lifschitz, presidente del cuerpo, promovió la reducción del 50% de las dietas que perciben los diputados y diputadas en virtud de las circunstancias presentes ante el avance de la pandemia. La decisión fue acompañada por todas las fuerzas políticas habida cuenta de la magnitud de la crisis. Sin embargo, el líder del FPCyS se pronunció crítico de la Necesidad Pública y lo expresó de modo categórico: “Es una mala ley que comprometerá los próximos dos períodos de gobierno con un endeudamiento innecesario de más de 50 mil millones de pesos. Nos hacemos cargo de las circunstancias, pero desproporcionado el nivel de endeudamiento que solicitó el gobernador. No es aconsejable. Se partió de un diagnóstico falso”.

En ese orden, el clima social no dejó de estar a tono con la coyuntura dado que parte de la ciudadanía reclamó que el funcionariado y también la magistratura bajaran sus salarios. A lo que se añaden los pedidos de auxilio de comunas y municipios que se encuentran con serias dificultades para pagar sueldos. Una de esas voces fue la del propio intendente de Santa Fe.

A través de su cuenta de Twitter, Emilio Jatón sostuvo –esta mañana– que el Poder Legislativo tomara “definiciones” dado que la ciudad capital “necesita herramientas para afrontar la crisis que estamos atravesando”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..