El Aeropuerto de Rosario refuerza la seguridad sanitaria

Trabajos de fumigación se suman al refuerzo en la limpieza, los controles de higiene y el acceso a la terminal. La terminal continúa operativa para los vuelos autorizados por la ANAC.

En el marco de la situación sanitaria provocada por el coronavirus (Covid 19) y atento a las normativas dispuestas por el Gobierno Provincial y Nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) continúa reforzando la seguridad sanitaria en sus instalaciones tanto para la atención de los vuelos autorizados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como para proteger a los trabajadores que continúan prestando servicios en las guardias operativas.

De esta manera, se realizaron tareas de fumigación en diferentes zonas públicas y operativas de la terminal con el objetivo de garantizar el control estacional de mosquitos para combatir el dengue. Así, se utilizaron máquinas a explosión de largo alcance y productos aprobados por SENASA y ANMAT (no tóxicos para el ser humano).

Actualmente, la aeroestación se mantiene operativa y con personal en guardias indispensables para la atención exclusiva de vuelos de Fuerza Aérea, sanitarios, de emergencia, alternativos, humanitarios y de aviación general que cuenten con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Refuerzo de limpieza

El AIR ha focalizado sus recursos al refuerzo de limpieza y esterilización de las salas de embarque y arribo, la sala de aislamiento y los espacios administrativos donde trabaja el personal de la comunidad aeroportuaria. También, adquirió elementos de bioseguridad como alcohol en gel, camisolines, cofias y barbijos que se han puedo a disposición de los médicos y enfermeros que integran el puesto sanitario de la aeroestación.

A la empresa que habitualmente presta los servicios de limpieza se sumó otra especializada y con amplia trayectoria en la limpieza de efectores de salud. El nuevo servicio desinfecta con máquina de niebla y ejecuta el pulverizado de oficinas y zonas de circulación de pasajeros utilizando un desinfectante que es considerado uno de los más avanzados del mundo. El producto controla virus, bacterias, hongos, entre otros, es extremadamente potente contra virus y bacterias y, a la vez, es inofensivo para las personas y animales.

 

(Fuentes: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..