Las paritarias se retoman al fin de la emergencia sanitaria

Así lo hizo saber el área de Trabajo provincial ante el reclamo de los gremios docentes. Las negociaciones se suspendieron al haberse decretado el aislamiento por la pandemia del coronavirus.

A través de un comunicado, el secretario de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, aseguró que las paritarias se retomarán una vez que finalice la emergencia sanitaria. El anuncio se corresponde con los pedidos formulados por AMSAFE y SADOP. El funcionario indicó que la suspensión se debe al aislamiento obligatorio impuesto por la pandemia del coronavirus.

“La medida se hizo extensiva a todos los sectores de trabajadores del Estado, es decir a los de la administración central, docentes, profesionales de la salud y al personal municipal y comunal”, detalló.

También se fundamentó que “la negociación colectiva resulta un derecho fundamental y así fue reconocido por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero resulta evidente que las circunstancias actuales que afectan la salud de la población mundial, imponen razonablemente un compás de espera y concentrar las acciones de gobierno, tal como lo están haciendo la totalidad de los países, a mitigar los efectos de la pandemia producida por el corona virus”.

Asimismo, Pusineri expuso que “el Poder Ejecutivo, en un marco de caída estrepitosa de la recaudación, está efectuando ingentes esfuerzos para abonar los salarios de los trabajadores de la Provincia y tomando medidas económicas que alcanzan a la población en general como diferimientos impositivos y suspensión en los cortes de servicios por falta de pago”. A ello se añaden “los agentes que están afectados directamente a la emergencia, como personal de seguridad, de salud, asistentes escolares y personal directivo de educación” para quienes “se dispuso el pago de sumas adicionales al salario que serán percibidas con los haberes de marzo”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..