Mammarella: la emergencia “se trata de aprender otra forma de trabajar”

De esta forma, el rector de la UNL calificó el proceso por el cual están pasando las facultades y organismos de la casa de estudios. Mañana habrá una campaña de donación de sangre, cuyos cupos ya están cubiertos.

La Universidad Nacional del Litoral hace algunos días anunció que puso a disposición de la emergencia generada por la pandemia, recursos humanos y tecnológicos.

El rector de la casa de estudios, Enrique Mammarella, dialogó telefónicamente, con el programa Apto para Todo Público y brindó detalles al respecto.

“La UNL está trabajando internamente para seguir con las tareas que se pueden en un momento difícil para toda la población”, explicó.

“Se trata de aprender otra forma de trabajar, usar más la virtualidad para las clases, también se trata de ponernos a disposición con todo lo que la universidad tiene, tanto en capacidades físicas, equipamiento y lo que se pueda hacer con el personal docente, investigadores y el voluntariado de las universidades”, especificó el rector.

“Somos una organización más de las que colaboran con el Estado Nacional en esta emergencia y tratando de que de alguna forma integrada, todos podamos ayudar”, indicó.

De la misma forma, sostuvo que entre las personas que desempeñan funciones en la UNL “hay experiencia en muchas áreas, por ejemplo salud o emergentología, no todos los médicos ni los equipos de salud trabajan en la emergencia y para eso también hay que prepararse”.

Respecto de la campaña de sangre que se llevará a cabo mañana en el rectorado dijo que “hubo una respuesta muy rápida de toda la población, lo que hacemos nosotros es ayudar colaborar, prestar nuestras instalaciones, los formularios se agotaron rápido, los cupos están cubiertos, es lo que tenemos también”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..