Nuevos horarios para los comercios de Santa Fe

A partir del 1° de abril, podrán estar abiertos de 8 a 18. Alcanza a los rubros que están habilitados para funcionar, en el marco de la pandemia de Covid 19, excepto a las farmacias.

El intendente Emilio Jatón firmó este lunes el decreto que establece el horario de funcionamiento de los comercios alcanzados por las excepciones del Decreto Nacional N° 297/2020. De este modo, a partir del miércoles 1° de abril y hasta tanto dure la emergencia sanitaria, los locales habilitados para abrir sus puertas podrán hacerlo de 8 a 18.

La norma exceptúa a las farmacias y a los comercios de proximidad, del rubro alimenticio. Además, la medida estipula que quienes presten servicio de delivery, no podrán realizar sus envíos después de las 23 horas.

Jatón consideró que “hemos decidido que el horario de los comercios, a partir del 1 de abril, sea de 8 a 18, exceptuando a las farmacias, para seguir disminuyendo la circulación en la ciudad. También queremos preservar a los empleados en el horario partido. Creemos que es una buena salida”. Además, insistió en que el lema “cuidate y quedate en casa tiene que ser una decisión de vida”.

El decreto municipal se sustenta en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional, que requiere la adopción de medidas inmediatas de aislamiento y distanciamiento social obligatorio para mitigar el impacto del Covid 19. Según se explica, esa emergencia sanitaria obliga a adoptar decisiones con el objetivo de proteger la salud pública.

En ese marco, se considera conveniente reducir el horario de atención de los comercios de la capital provincial, con el objetivo de limitar la circulación de trabajadoras y trabajadores, al tiempo que facilita el control por parte de las autoridades.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..