“Es mucha plata para que tenga bajos niveles de control”

De esa forma, Maximiliano Pullaro cuestionó la letra de la Necesidad Pública que el FPCyS se abstuvo de votar en la Cámara baja. Sobre la ley sancionada, el diputado sostuvo: “Salió con los votos de la derecha”.

Luego de la sanción de la Necesidad Pública, tan pretendida por el Ejecutivo santafesino, las voces del Frente Progresista se empezaron a hacer escuchar a instancias de su negativa al proyecto oficial. Con solo 12 votos positivos, se aprobó el pedido de endeudamiento por unos 54 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones están destinados a paliar la crisis que conlleva la pandemia del coronavirus. Al respecto, Maximiliano Pullaro sostuvo: “Sale con los votos de la derecha, con los votos de Cambiemos y del PJ. Es una ley sobre la cual la mayoría del arco político de la provincia estaba en contra”.

En diálogo con ATP vía Instagram, el diputado frentista aclaró que el tratamiento de esta ley se respaldó por el contexto mundial de la pandemia. “Esto cambió la realidad de situación institucional y política de la provincia porque, en definitiva, cambió la vida de los santafesinos. Entendimos que teníamos que dar un gesto político muy importante en momentos difíciles y habilitar el tratamiento de esta ley”, expresó aunque subrayó: “Nunca hubiésemos votado una ley que le da poderes extraordinarios, facultades delegadas y manejos de fondos discrecionales a un gobernador y un endeudamiento de 54 mil millones”.

A la hora de graficar la relevancia de ese monto, Pullaro señaló que “la totalidad de gastos y recursos que tiene la provincia de Santa Fe son 415 mil millones, con lo cual estamos por encima del 10%. El año pasado, como ministro de Seguridad tuve un presupuesto menor a 30 mil millones para pagarle el sueldo y el aguinaldo a 21 mil policías y cuatro mil agentes del Servicio Penitenciario, darle de comer a los internos, mantener patrulleros”, entre otras erogaciones.

El legislador del FPCyS, en la misma línea, aseveró que el rechazo a la ley se debe al desacuerdo con “muchos de sus puntos”, pero “sí habilitamos el tratamiento para que al gobierno se le terminen las excusas y se pueda poner en marcha un gobierno que tiene una parálisis en sus primeros 100 días”, consideró y admitió que la abstención al compás de habilitar la sesión de la víspera “es contradictorio”. “Tiene que ver con los juegos de la democracia y de la división de poderes. Intentamos tener un diálogo con el Ejecutivo. Hicimos proyectos alternativos. Entendíamos que no debía haber facultades delegadas porque estamos hablando de mucha plata para que tenga bajos niveles de control”, argumentó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..