La Municipalidad desinfecta garitas de colectivos y las principales avenidas

Las tareas se llevan adelante en distintos sectores de toda la capital provincial. Son realizadas diariamente por personal municipal y las empresas que concesionan la recolección de residuos.

En el marco de pandemia de COVID-19, una de las acciones determinadas por la Municipalidad para reducir el riesgo de contagio es la limpieza y desinfección de puntos críticos y garitas de colectivo. Las tareas se completan desde la semana pasada en diferentes sectores de la capital provincial, sobre todo en aquellos que registran tránsito de personas que están excluidas del DNU nacional de aislamiento obligatorio.

El intendente Emilio Jatón explicó que “estamos limpiando y desinfectando las paradas, tanto de las grandes avenidas como de los lugares centrales en la circulación. Lo hacemos porque queremos proteger a aquellos trabajadores imprescindibles de la salud y otros sectores, que van a tomar el colectivo. Los queremos cuidar para que ellos nos cuiden”.

Cinco cuadrillas integradas por personal municipal completan la desinfección con hipoclorito diluido durante las mañanas, en todas las paradas de colectivo. Por su parte, la empresa de recolección de residuos Urbafe, lo hace durante la noche en todo el sector oeste del metrobus y la zona de hospitales. La otra firma que opera en la capital estaba dedicada a adquirir los elementos que le permitirán sumarse en breve.

El secretario de Ambiente del municipio, Edgardo Seguro, detalló que la actividad se ejecuta todos los días, dos veces al día, incluidos los fines de semana y los feriados. Según dijo, “la idea es mantener desinfectados los sectores de circulación pero es importante que los pocos lugares en los que tenemos concentración de personas estén desinfectados”.

Desde el comienzo de la prestación del servicio, ya se realizó en las paradas del metrobus del norte de la ciudad, el acceso Este a la capital provincial, los frentes de hospitales, la peatonal San Martín, las garitas de colectivo de avenidas y calles troncales, sectores de edificios públicos como los del casco histórico (Casa de Gobierno, Tribunales), entre otros puntos que se continuarán ampliando esta semana.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..