“Que el distanciamiento físico sea lo menos social posible”

Lo expresó la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el reporte diario sobre el Covid 19. Son 1054 los casos positivos en el país. Bajan los casos con antecedente y se trabaja para que disminuir la transmisión local.

Tal como ocurre todos los días, el Ministerio de Salud de la Nación brindó esta mañana su reporte en relación con el cuadro de situación del Covid 19 en el país. Se confirmaron 1054 casos positivos, el 57% son varones y el 43%, mujeres. La edad media se mantiene en los 45 años, en tanto el 50,2% de los casos está relacionado con viajes y son 21 las jurisdicciones que reportan coronavirus.

Asimismo, se reiteró que la transmisión comunitaria se sostiene el área metropolitana de Buenos Aires, Chacho y Tierra del Fuego, mientras la transmisión local en conglomerados se registra en Santa Fe y Córdoba. Por lo demás, son 27 las personas fallecidas con una edad promedio de 68 años y 55 son los pacientes internados en terapia intensiva.

A su turno, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, evaluó que la tendencia confirma que la cantidad de personas infectadas con antecedente de viaje disminuye y ya tiene lugar “los contactos estrechos, las transmisiones en conglomerados y, en algunas jurisdicciones, la presencia de transmisión comunitaria”. Para esto último, “estamos trabajando para minimizar y que suceda de la forma más lenta posible”. En ese orden, la funcionaria destacó como un buen indicador la estabilidad del número de personas en terapia intensiva.

También adelantó que durante esta semana, la cifra de positivos tendrá “una información más robusta” en virtud de la carga de datos de 13 laboratorios. Por lo demás, Vizzotti aclaró que “el distanciamiento social, el que nos va a permitir minimizar la transmisión” no es lo mismo que “el distanciamiento físico, la distancia de dos metros”, teniendo en cuenta que es posible contactarse por medio de diversas tecnologías con familiares, amistades y grupos de trabajo. El “desafío” es, entonces, que “el distanciamiento físico sea lo menos social posible”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..