“No hay que agarrar un cuchillo cuando está cayendo”

Con esta analogía, el economista Matías Battista ejemplificó lo que está ocurriendo con la economía en el mundo y el país. ¿Tomaron buenas medidas Alberto Fernández y los líderes mundiales?

Podría decirse que el Covid-19 también atacó los bolsillos y las arcas de estados, empresas grandes, medianas y chica, de todas las clases sobre todo de las clases más populares.

En una entrevista realizada por medio de Instagram, con el programa Apto para Todo Público, el economista Matías Battista, indicó que lo que está ocurriendo es una “tormenta de doble frente”.

El especialista asintió que el sector de las pymes “está muy complicado”. En este sentido, evaluó que “las medidas del gobierno fueron buenas, reaccionó rápido, no solucionó el problema, pero les dio un aliciente”.

De la misma forma, sostuvo que “también se auxilió a los monotributistas y fue una buena medida darle beneficios fiscales a las pymes y la implementación de la asignación compensatoria del salario”.

En este sentido, Battista se preguntó “¿alcanza lo que está haciendo el gobierno? No, porque la economía está a contramano, pero sí es un aliciente para los 12 días que quedan”. En este sentido también sostuvo que el lapso de tiempo que debe analizarse es que “vamos más allá de esos 12 días”.

En cuanto a las prioridades establecidas por el gobierno nacional, el economista analizó que “la principal decisión económica que tomó el presidente es privilegiar la salud por sobre la economía, otros líderes hicieron otra cosa y así les está yendo”.

En cuanto a los incidentes que están generando los mercados del mundo, el economista indicó que “están golpeados, nunca hay que agarrar un cuchillo cuando se cae, hay que esperar que se caiga y luego agarrarlo”.

Por último, Battista sentenció: “esta no es una crisis financiera, es una crisis sanitaria, si la pandemia crece exponencialmente, los mercados seguirán en baja”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..