Nuevas medidas de prevención del COVID-19 en el transporte público de Santa Fe

Aislación física de los conductores y anulación de la primera fila de asientos, son las nuevas disposiciones para los colectivos. Se busca preservar aún más la salud tanto de los choferes como de los pasajeros, acentuando el distanciamiento.

En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, y con el objetivo de contener la propagación del virus, la Municipalidad de Santa Fe comunica las nuevas medidas de prevención para ser atendidas por parte de las empresas concesionarias el sistema de transporte público santafesino.

Una de ellas es instalar una aislación física que separe a los pasajeros de los conductores. Se estipula que la misma deberá ser de material transparente de manera de no afectar las condiciones de visibilidad, a fin de no comprometer las condiciones de seguridad con que deben prestarse los servicios.

Otra medida es anular íntegramente la primera fila de asientos, debiendo sentarse los pasajeros de manera tal de respetar, en lo posible, la distancia social. El conductor puede requerirlo a los usuarios cada vez que lo considere necesario, como así también toda aquella medida que coadyuve a mantener la integridad del personal de conducción.

De manera adicional, la Municipalidad habilita a los choferes de las unidades a que, ante situaciones que considere de riesgo a la salubridad propia o de los pasajeros del ómnibus, pueda requerir el uso de la fuerza pública mediante la utilización del botón de pánico, y suspender el recorrido del colectivo hasta que se haga presente.

Además, se solicita a las empresas que se disponga en cada unidad (preferentemente en la parte trasera del asiento del conductor), un afiche donde se informe las medidas dispuestas, y se recuerde que la capacidad máxima de los colectivos estará sujeta a la cantidad de asientos disponibles, dado que los pasajeros deben viajar sentados.

Estas disposiciones están contenidas en las Pautas de Servicios Públicos de Transporte Urbano de Pasajeros Jurisdicción Nacional (27/03/2020), que especifica las reglas sugeridas a los fines de incrementar las medidas por el COVID 19. Las disposiciones se incorporan a las acciones ya dispuestas mediante la Resolución N° 4/2020 de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Santa Fe.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..