¿Qué ocurre con la fauna durante la cuarentena?

Martín Bletter, investigador del Conicet, diferenció la posibilidad de observación que ofrece el aislamiento social de la “recuperación de las poblaciones naturales”. Y puso el foco en las menores contaminaciones atmosférica y sonora.

Una de las postales más llamativas de la cuarentena global se inscribe en la conducta de la fauna y la propia naturaleza ante la falta de circulación de personas y el detenimiento de la actividad social. En tal sentido, Martín Bletter, investigador del Conicet, diferenció “la posibilidad de ver especies en jardines o patios” del hecho de “de que haya una recuperación poblacional”.

La primera cuestión responde “a la disminución de las actividades humanas”. “Por lo tanto, estamos todos más susceptibles a hacer ese tipo de observaciones porque el silencio reinante en una ciudad no está. No es que antes no ocurriera, sino que no estaba la posibilidad de hacer una observación tan clara”, explicó. Dicho de otro modo, una consecuencia de la cuarentena se inscribe en la posibilidad de realizar “observaciones” más detenidas.

Asimismo, es factible que peces y cardúmenes “se acerquen más porque no detectan presencia humana ni de automóviles”, indicó el investigador del Instituto Nacional de Limnología (Inali). Sin embargo, “la recuperación de las poblaciones naturales requieren tiempo. Las cuarentenas no son necesarias para eso”. Ahora bien, intervienen indicativos inmediatos como “la contaminación atmosférica” o la “contaminación sonora”, remarcó Bettler a la hora de ilustrar el fenómeno que se vive por estos días de aislamiento.

Aquí, la entrevista completa con ATP:

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..