Industrias cooperan para el aporte de insumos sanitarios

En la articulación de los sectores público y privado, se logró la fabricación del alcohol sanitizante al 70%, así como máscaras para cubrir la demanda de salud.

Semanas atrás arrancó un trabajo colaborativo entre los sectores público y privado para que industrias santafesinas fabriquen insumos destinados a hacer frente a la pandemia del Covid 19, desde alcohol sanitizante hasta respiradores. Al respecto, el secretario de Industria de la provincia de Santa Fe, Claudio Mossuz, señaló que la iniciativa surgió cuando se comenzó a advertir faltantes. “Combinamos con las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario marcando la provisión de privados para que ellos puedan tener sus insumos y puedan fabricar alcohol en gel”, comentó en contacto telefónico con ATP.

A partir de entonces, se evaluaron potencialidades para la elaboración del propio alcohol en gel y del alcohol sanitizante, teniendo en cuenta que una fábrica se encuentra en Villa Ocampo y la otra en Avellaneda. “Conseguimos que en las empresas donen una buena cantidad de alcohol y está siendo utilizado para hace sanitizante al 70%. Es un alcohol que permite la limpieza de superficie y todos los elementos que debemos manipular”, consignó el funcionario.

En cuanto al alcohol en gel, no fue posible avanzar en su producción debido al faltante de un producto importado. Por lo demás, “a partir de la sinergia de empresas y emprendedores que cuentan con impresoras 3D” se logró la producción de vinchas para la posterior elaboración de máscaras con un “modelo adecuado, el que requiere Salud”. En la marcha se detectó que el proceso de impresión 3D es lento, por lo cual “una empresa aporta la producción a nivel industrial; están resultando sumamente útiles para proteger al sistema de salud”, destacó Mossuz.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..