La EEMPA N° 1330 habilita sus contenidos a la comunidad

La escuela secundaria para adultos, de modalidad virtual y semipresencial, puso a disposición sus materiales digitales. En la actualidad, cuenta con cinco mil estudiantes en la provincia y dicta tres bachilleres.

La escuela secundaria para adultos N° 1330, cuya modalidad es semipresencial y virtual, puso a disposición sus materiales didácticos digitales. Se trata de la EEMPA que surgió en 2015 como “la línea virtual el plan Vuelvo a Estudiar. Si bien es una escuela para jóvenes y adultos como cualquier otra, la mayoría de la cursada se da a través de una plataforma educativa”, comentó la directora de la institución, Yanita Fantasía, en diálogo con ATP vía Instagram.

Al mismo tiempo, se sostiene un “plan de estudio interdisciplinario que se cursa a través de módulos, no se cursan materias de manera tradicional”. En ese marco, son tres los bachilleres vigentes: economía en administración, ambiente y educación física. La docente destacó el alcance provincial de la escuela, más allá de que la sede se encuentre en Rosario. “Actualmente, tenemos más de cinco mil estudiantes cursando de las distintas regiones de la provincia. De Santa Fe, tenemos 430 estudiantes cursando”, detalló.

Debido a la pandemia del Covid 19 y las medidas de aislamiento adoptadas, en el transcurso del año no se concretaron encuentros presenciales pero “los profesores mantienen contacto con los estudiantes a través de videoconferencia”. En ese contexto, “los módulos son elaborados por docentes de la EEMPA. Si bien están subidos a la plataforma educativa, (el estudiantado) tiene la opción de descargarlo, imprimirlo y estudiar sin conexión a internet”, remarcó.

“La propuesta es modular y tiene la particularidad de ser interdisciplinaria. Cada módulo comienza con una situación problemática social y a partir de eso se integran las distintas disciplinas”, explicó la directora. Ante la coyuntura, “ponemos a disposición una propuesta para que las instituciones o personas que lo quieran utilizar lo puedan hacer de manera interdisciplinaria”, subrayó a instancias de tratarse de contenidos que cualquier estudiante de nivel medio puede consultar.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..