La solidaridad de los emprendedores en la pandemia

Fabrica mascarillas con su impresora 3D para el personal de salud. Ya confeccionó la número 100.

Una santafesina puso su impresora 3D a disposición del combate de la pandemia.

Carolina Giordano, lleva adelante un emprendimiento familiar que se llama “Colorín y Colorado. Ideas, diseños y vinilos para niños (y no tan niños)”.

Sin embargo, durante la cuarentena a Carolina y familia se les ocurrió fabricar mascarillas que puedan ser utilizadas por el personal de salud en el desarrollo de las tareas para la atención de las personas en los distintos efectores, en el marco de la pandemia.

“Arranqué con mi emprendimiento cuando estaba embarazada de mi segundo hijo, el embarazo fue complicado y estuve en casa bastante tiempo en casa, con el paso del tiempo fuimos incorporando más máquinas, y la última fue la impresora 3D”, contó la protagonista de la iniciativa al programa Apto para Todo Público.

“Cuando recién había llegado el aparato los utilizamos como hobby, hicimos de todo, macetas, juguetes, alajeros, o sea, lo que vos quieras hacer con esta impresora, lo diseñás y lo podés confeccionar tranquilamente”, resumió Giordano.

Sobre esta iniciativa de elaborar mascarillas, sostuvo: “hace dos semanas, cuando estaba hablando con una amiga, me mandó una foto de viseras que estaban haciendo en Santo Tomé, buscamos con mi marido un modelo que esté aprobado, porque tampoco se puede hacer cualquier cosa, conseguimos que desde un grupo nos manden un modelo oficial y empezamos”.

El ritmo de la producción fue creciendo de tal modo que Carolina dijo: “ayer hice el número 100, entre lo dos (su compañero y ella) nos despertábamos de noche a controlar que no se pare la máquina, porque sino es mucho el tiempo que se pierde”. Cada elemento tarda dos horas en confeccionarse.

El listado de instituciones y profesionales a los que llegaron esos elemetos se compone de: la farmacia y médicos del Hospital Cullen, a oftalmólogos, el hospital de Niños, Mira y López, Sayago, dispensario de Arroyo Leyes, ambulancias y “nos siguen pidiendo”, dijo Carolina.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..