Covid 19: Hacia una “cuarentena administrada”

El médico infectólogo Pedro Cahn definió de ese modo el retorno a las actividades habituales. En el país, se contabilizan 1628 casos positivos y son 54 las personas fallecidas.

En el marco del reporte diario que realiza el Ministerio de Salud de la Nación, hoy se precisó que son 1628 los casos positivos y 54 el número de personas fallecidas en el marco de la pandemia del Covid 19. Sobre los casos confirmados, 718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

 

Del total, además, el 44% son mujeres y el 56% son hombres. Se dieron de alta a 338 personas y fueron descartados 9165 casos. En cuanto a edades, la principal franja afectada es la de 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años.

En ese contexto, el médico infectólogo Pedro Cahn aseguró hoy que “es evidente que en algún momento, no está definido el día, vamos a tener una cuarentena administrada” y que, si bien “hay cosas que van a cambiar y cosas que no van a cambiar por mucho tiempo”. Durante el reporte de este martes, el especialista explicó que, tal como sucede con otras enfermedades, el coronavirus “llegó para quedarse, no como pandemia” sino que quedará “integrado a una serie de virus”, del mismo modo en que ocurrió con el H1N1.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..