Tips para convivir con niños, niñas, adolescentes, en cuarentena

El aislamiento altera los ánimos y templa carácter. Expone estados de ánimo y forja paciencias. En esta nota algunas sugerencias para administrar el tiempo con creatividad.

En la cuarentena aflora la creatividad o el desborde.

Quizás haya matices en el medio de estas dos instancias, pero en el lugar que habitan varias personas se vuelve fundamental conjugar el ritmo que traen esas existencias con el fin de que no choquen, sino que transiten, en un mismo espacio.

Mariana Citroni (doctora en educación, licenciada en psp, profesora de educación superior y escritora), dialogó con el programa Apto para Todo Público, a través de un vivo de Instagram y dejó algunos tips para pasar la cuarentena.

Vale mencionar que Mariana convive en su espacio familiar con hijos de entre 3 y 15 años.

“Cualquier situación de crisis que nos toma de imprevisto nos interpela, intentamos volver rápido a lo ya conocido o a lo de siempre o también podemos intentar hacer algo posible con lo que hay en esa nueva situación”, indicó.

“La mayoría de nosotros no está capacitado para opinar de la cuarentena, acatamos lo que nos toca, en mi caso, antes de este período, en la familia uno iba al club, el otro se quedaba en casa, pero desde hace un tiempo estamos conviviendo juntos al mismo tiempo”, comentó la profesional.

De la misma forma, dio a entender la importancia que tiene establecer rutinas y detalló su caso: “a la mañana hacemos tareas, a la tarde salvo que hayan quedado las completamos, hacemos actividad física, en otro tiempo nos entretenemos solos cada uno, en otro nos bañamos, hacemos lo de siempre”, y en esta sintonía sugirió: “hagámosle a los hijos propuestas que les traigan calma”.

También indicó que: “si a los más chicos les decimos algo cercano a la verdad no detallado, que ellos puedan comprender y perciba que los adultos toman medidas para sentirse seguros en esa situación, los niños no tienen porqué dudar, en cambio si reproducimos comentarios acerca de situaciones de las cuales no tienen información pueden tener mucho miedo”.

A modo de conclusión parcial, evaluó que “tener rutinas tiene que ver con disminuir ansiedades”.

Internet.

En cuanto a la situación que genera en los niños, niñas y adolescentes el uso de las redes, Citroni abogó porque “los más chicos deben usar la compu o el celu en un lugar donde estemos permanentemente, y nosotros poder saber qué actividades están haciendo, si son más grandes de 10 años nos limitamos a estar presentes, y si son adolescentes sabemos que no se puede porque es su intimidad, no vamos a invadir eso”.

De la misma forma llevó a pensar que “el aburrimiento no es malo, es una invitación, nosotros los padres y madres no debemos alterarnos con su aburrimiento”.

Por último, sostuvo que “hagamos lo posible, y lo suficientemente bueno para pasar la cuarentena, no hay que ser magos, se puede hacer con lo que hay, si lo hacemos, nuestros hijos contarán esto como una anécdota”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..