Un fondo para garantizar la “llegada automática, equitativa y rápida al territorio”

De eso se trata una de las propuestas del bloque socialista en la Cámara baja de Santa Fe con relación a municipios y comunas. La diputada Erica Hynes explicó que la idea es evitar gestiones y facilitar un trabajo inmediato con cada población.

“Santa Fe es uno de los centros de ciencia y tecnología más importantes del país. Los científicos y las científicas del Conicet, del INTI y de las universidades están concentrados en los grandes centros urbanos. Hay muchos insumos médicos que se producen en nuestra provincia”. De esa forma, Erica Hynes ponderó el potencial de conocimiento con que cuenta Santa Fe en el marco de la pandemia del Covid 19. En diálogo con ATP, la diputada provincial por el FPCyS remarcó el hecho de disponer “de una industria desarrollada en torno a lo biomédico”.

Por otra parte y en el marco de una serie de proyectos impulsada por el bloque socialista de la Cámara baja, la legisladora se refirió al Fondo de Emergencia de Transferencia Automática para Municipios y Comunas. “En tiempos de emergencia, lo más importante es que los fondos lleguen en tiempo y forma equitativa. Por eso se propuso la forma automática para todos los municipios y comunas y así disminuir el tiempo de las gestiones. Este Fondo garantizaría la llegada equitativa y rápida al territorio, donde en definitiva se debe afrontar la pandemia”, explicó la exministra de la gestión de Miguel Lifschitz. Y recalcó: “Es importante que esto llegue sin intermediación y de manera automática”.

“Son momentos en los que los políticos tienen que tomar decisiones en contextos de mucha incertidumbre y eso implica riesgos”, argumentó en función de procurar minimizar los errores o falencias y, desde su perspectiva, “la mejor manera de minimizarlo es trabajar con equipos grandes, escuchar todas las ideas y de forma colaborativa porque no hay nadie que tenga la justa y sepa cómo hacer las cosas en este contexto”.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..