A “recuperar las horas de sueño perdidas” en cuarentena

Ante la pandemia y el aislamiento, el neumonólogo Luis Darío Larrateguy ofreció algunos consejos para el buen descanso. También ponderó las medidas adoptadas por el gobierno para evitar la propagación del Covid 19.

“El presidente (Alberto Fernández) se ha puesto al frente de la pandemia tomando las medidas correctas al dictar el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Estas medidas se tomaron perfectamente a tiempo”. Tal fue la opinión del médico neumonólogo Luis Darío Larrateguy, en contacto con ATP. Y consignó: “El distanciamiento social es la única forma de evitar la propagación del virus”.

En cuanto a Entre Ríos, donde reside, el especialista consideró que fue tardía pero efectiva la decisión de cerrar los pasos fronterizos, donde “hay controles estrictos”. Con esto se logró que la vecina provincia “tenga muchos menos casos que Santa Fe”.

Así y todo, “la circulación comunitaria es inevitable porque este virus es muy contagioso y tiene muchas personas infectadas asintomáticas, por lo cual estas personas no están siendo chequeadas y tener contacto con otras personas”, explicó en virtud de lo que se denomina “portadores sanos”. Sobre esta población en particular conlleva un costo muy alto detectarla primero y, luego, poder aislarla. Habida cuenta de esta situación, “el único dato real es la cantidad de fallecimientos”.

Por otra parte, Larrateguy aconsejó a la ciudadanía que “trate de dormir mucho y recuperar las horas de sueño perdidas”. “La sociedad en general perdió dos horas de sueño en los últimos 40 años. Del promedio de ocho horas que dormíamos, estamos durmiendo seis horas –ilustró–, con lo cual hay una deuda de sueño. Entonces, en esta pandemia hay que aprovechar a dormir porque, además, el sistema inmunológico aumenta cuando uno duerme correctamente”.

No obstante y en virtud de lo que provoca el aislamiento, “puede ocurrir que se produzca insomnio porque se duerme demasiada siesta”. Por ese motivo, sugirió tomar siestas de 20 o 30 minutos como máximo, hacer una rutina de ejercicios y realizar actividades de disfrute y de ocio “para llegar a la noche un poco más cansado y poder descansar”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..