Covid 19: Promueven la descontaminación del dinero

Se trata de una iniciativa del diputado provincial Oscar Cachi Martínez. Los bancos lo podrán hacer a través de rayos ultravioletas. También se busca que los negocios sean instruidos en la materia con el fin de evitar la propagación del virus.

Tras la actividad de las distintas comisiones de la Cámara de Diputados mediante videoconferencia, Oscar Cachi Martínez ratificó la iniciativa del Boleto Educativo Gratuito, en tanto contempló la posibilidad de hacer uso de la plataforma de Arsat “para el funcionamiento no solo de las comisiones, sino también de la Cámara” en el marco del aislamiento dispuesto para evitar la propagación del Covid 19. “Arsat tiene la particularidad de ser del Estado –ponderó el legislador en contacto con ATP–. De todas formas, las autoridades de la Cámara están probando distintas plataformas”.

Por otra parte, Martínez se refirió a las propuestas en torno a la “descontaminación del dinero”. “Este virus se contagia por microgotas y una de las superficies en las que se puede asentar es el dinero y puede ser un instrumento de contagio. Según otras experiencias, los bancos descontaminan a través de rayos ultravioletas. Los bancos tienen muchos recursos para proteger el dinero y estamos pidiendo que utilicen una tecnología que no es inabordable para proteger a los ciudadanos”, expresó el diputado justicialista.

Al mismo tiempo, la propuesta alienta a que el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior, instruya también a los comercios que manipulan billetes para “que cuando vayamos a un negocio tomemos conciencia que ese dinero puede ser un instrumento de contagio”, subrayó.

A continuación, la entrevista completa:

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..