“La Justicia es un servicio esencial y no admite postergación”

Así lo dijo el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe. También sostuvo que “sin abogados no hay justicia”. Piden que el ámbito empiece a funcionar.

La Justicia santafesina está frenada y sin funcionamiento pleno.

En este sentido, desde los cinco colegios de abogados de la provincia están impulsando medidas para que el sector pueda paliar la adversa situación que provocó el parate ocasionado por la pandemia.

“La realidad es muy preocupante para la abogacía, no escapamos al contexto general de la sociedad y cómo nos está azotando esta pandemia, los y las abogadas venimos transitando un contexto muy dificultoso desde el punto de vista económico, que Tribunales funcione con guardias mínimas implica que no podemos generar nuestras fuentes de ingreso que son nuestros honorarios profesionales”, describió el predisente del Colegio de Abogados de Santa Fe.

“Fuimos haciendo numerosas peticiones a la Corte Suprema de la Provincia para reestablecer gradualmente la actividad para atender las cuestiones urgentes de indemnizaciones, la sitaución se está agravando no sólo para nosotros, sino para a sociedad en general, la actividad del derecho debe seguir funcionando, con todas las precauciones, pero es esencial el funcionamiento”, fundamentó el dirigente.

“Entre los cinco colegios de abogados de la provincia de Santa Fe venimos desarrollando una misma acción gremial tendientes a que la Corte nos proporciones información y nos dé certezas sobre los alcances de este receso”, remarcó.

La parálisis del sector comenzó el 17 de marzo. “Queremos que los trámites que no requieren complejidad se puedan realizar, resulta indispensable que al menos un juez, un secretario y un dependiente por tribunal deben concurrir a sus trabajos, tomando los resguardos necesario y respetando las medidas de sanidad, no vemos impedimentos para desarrollar las actividades, más teniendo en cuenta que los otros poderes del Estado están funcionando”, fundamentó Abramovich.

“En el interior provincial se encuentran literalmente cerrados los tribunales lo que implica una denegación de justicia, no tuvimos respuesta respecto de los reclamos, mañana se reunirán los integrantes de la Corte y decidirán por nuestro planteo, esperemos que adopten una resolución acorde a las circunstancias y la situación tan angustiante”, detalló el profesional.

“La justicia es un servicio esencial que no admite postergación”, dijo y agregó que “los abogados no somos ricos, hay una falsa creencia de que estamos acomodados, la situación de la gran mayoría de los abogados y abogadas es super delicado, sin abogados no hay justicia”, finalizó.

“La Corte entrerriana convocó desde el minuto uno a una comisión de trabajo para acercar soluciones a este problema, nosotros hicimos lo mismo, pero no tuvimos respuestas favorables”.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..