Se intensifican las tareas para prevenir el dengue

El área de salud de la Municipalidad continúa con las acciones de prevención y de bloqueo. Se buscan los casos febriles y se brinda información a la población.

La Municipalidad intensifica las tareas de prevención del dengue en la capital provincial. Desde el inicio de la gestión de Emilio Jatón se vienen realizando actividades de capacitación, descacharrado asistido y bloqueos, en articulación con la provincia. En el marco del aislamiento social por el coronavirus, se continúa con estas acciones en distintos barrios de la ciudad junto con la difusión de información.

El director de Salud y Promoción Comunitaria del municipio, César Pauloni, explicó que “si bien se trabaja sobre la prevención del coronavirus, no se detienen las acciones relacionadas con el dengue y que tienen que ver con la prevención, fumigaciones y tareas de bloqueo donde hay un caso confirmado o sospechoso, y así reforzar el trabajo que se venía realizando”.

Los equipos de promoción de la salud de la Municipalidad junto con los de la provincia que realizan estas acciones completas “lo están haciendo de manera muy fuerte”. Pauloni indicó que “aunque el coronavirus modificó la agenda, no podemos olvidarnos del dengue ya que tenemos casos en la ciudad y debemos trabajar para evitar que crezca el número. Por eso trabajamos para que la población entienda y colabore con los expertos que llevan adelante estas acciones”.

El funcionario resaltó la posibilidad de que las familias hagan limpieza en los patios y también dentro de los hogares aprovechando el aislamiento social que establece la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional. “Hacemos hincapié a la población en general, sobre todo en esta época del año en emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19, en hacer la limpieza y descacharrado, aprovechando que todos estamos en casa”, agregó.

En esta línea resaltó: “en el domicilio tenemos que trabajar muy fuertemente en sacar todo los elementos innecesarios ya que en esta época en que empieza a bajar la temperatura, el mosquito comienza a refugiarse dentro de los hogares”.

Por eso desde el área de salud del municipio aconsejan no dejar de lado los métodos repelentes ya sean corporales como ambientales para los que tengan síntomas y para los que no, también. “Lo importante es evitar la picadura del mosquito”, refirió Pauloni.

Acciones concretas

En lo que se refiere a las acciones concretas, el funcionario hizo alusión al bloqueo que se efectúa ante casos sospechosos de haber contraído la enfermedad o confirmados. Incluye la búsqueda de personas con fiebre, así como también el descacharrado, capacitación, uso de larvicida (ante recipientes que acumulan agua y no se pueden remover) y fumigación intra y peridomiciliarias, en nueve manzanas a la redonda.

Si los vecinos tienen alguna duda para dejar ingresar al personal municipal a sus domicilios, pueden llamar al 0800 777 5000 (Atención Ciudadana de la Municipalidad) y ahí les confirmará en qué manzanas se está trabajando con acciones de bloqueo. En este sentido, se pide colaboración a la población para poder llevar a cabo esta tarea, en el caso que deban ingresar a las viviendas.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..