Daniel Casadei: “que liberar la economía no sea liberar el virus”

Desde el sector de las peluquería están motorizando medidas para ponerse en marcha. Quieren implementar un protocolo de seguridad obligatorio.

El sector peluquero engrosa la lista de las actividades que se llevó puesta la pandemia y la cuarentena.

Desde ese sector elaboraron un protocolo que pretende ser la llave que encienda el motor económico nuevamente.<

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, Daniel Casadei, representante de este segmento comercial, dijo que “teníamos armado un protocolo para respetarlo y para poder trabajar con seguridad”.

El estilista insistió en que “estoy convencido de que esto va a empeorar, aunque no nos guste, porque así pasó en el resto de los países, pero también va a empeorar la economía cada vez más”.

Se trata de un “protocolo sanitario obligatorio para evitar el contagio”, dijo Casadei, quien agregó que “o me quedo en casa o brindo las medidas necesarias para no contagiar ni que me contagien a mi”.

“Ayer hablé con peluqueros españoles, a ellos los están habilitando para trabajar”, dijo.

Algunas de las medidas contenpladas en el protocolo son: higienizarle las manos con alcohol a las personas quen ingresen a los locales; ese ingreso debe ser con barbijo al igual que el estilista; también deberá limpiarse los pies en un paño con agua lavandina; los peluqueros deberán limpiar los apoyabrazos de los sillones y los lugares de contacto; cuando se efectúe el pago se deberá contar con una almoadilla con agua lavandina.

“Se puede trabajar con este protocolo y se debe hacer obligatorio, que liberar la economía no sea liberar el virus”, finalizó Casadei.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..