Covid 19: Los contactos estrechos superan a los importados en el país

Según el Ministerio de Salud de la Nación, son 2571 los casos positivos. El 51,5% son hombres y la edad promedio es de 44 años. Por cada millón de habitantes hay 583 testeados.

Según el reporte diario que brinda el Ministerio de Salud de la Nación, al día de la fecha se registran 2571 casos positivos de Covid 19. Asimismo, 115 son los fallecidos. Con relación a los confirmados, 840 (32,8%) son importados, 903 (35,3%) son contactos estrechos de casos confirmados y 425 (16,6%) son casos de circulación comunitaria. El resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Del total de casos, el 48,5% son mujeres y el 51,5% son hombres. Las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 44 años.

En cuanto a los testeos, ayer se realizaron 208 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 26.457 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 583.1 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados es de 20.654. El total de altas es de 631 personas.

Solo dos provincias no reportan casos: Catamarca y Formosa.

Provincia por provincia

Buenos Aires: 729

Ciudad de Buenos Aires: 648

Catamarca: 0

Chaco: 191

Chubut: 1

Córdoba: 228

Corrientes: 31

Entre Ríos: 21

Formosa: 0

Jujuy: 5

La Pampa: 5

La Rioja: 31

Mendoza: 63

Misiones: 3

Neuquén: 91

Río Negro: 106

Salta: 4

San Juan: 2

San Luis: 11

Santa Cruz: 40

Santa Fe: 209

Santiago del Estero: 12

Tierra del Fuego: 110

Tucumán: 30

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..