Covid 19: Mastropaolo advirtió sobre la situación en los barrios

Alentó mayores medidas preventivas contemplando las realidades más allá del centro y dada la circulación de personas en la calle. En ese sentido, destacó el uso obligatorio del tapa bocas.

En materia de prevención de la propagación del Covid 19, el Ejecutivo provincial estableció la obligatoriedad del uso del barbijo social, mientras en la ciudad capital también se instruyó el empleo de los tapa bocas a la hora de visitar supermercados o utilizar el transporte público, taxis y remises, entre otras actividades. Al respecto, el concejal Sebastián Mastropaolo remarcó: “Todavía no tenemos cura y la única cura es la prevención”.

En diálogo con ATP –vía Instagram–, el edil de Juntos por el Cambio sostuvo que el objetivo es “tratar adelantarnos a ciertos contextos”. “Por el Comité de Crisis, estamos reuniéndonos y vemos movimiento en la ciudad en lugares que deberían estar más tranquilos, sobre todo en la zona norte. Es importante que esa gente se cuide si tiene que salir. Que esas personas se cuiden ellas y nos cuide al resto”, bregó.

Por esas razones, el exfuncionario de la Anses insistió en la necesidad del trabajo preventivo en el marco de la pandemia dado “que es en el único en el que podemos actuar”. “En base a eso, ya habíamos planteado en el bloque y en el Concejo el pedido del uso del tapa boca. Estamos pidiendo que la gente se concientice sobre lo que sucede y busquemos el camino para ayudarnos entre todos”, planteó.

Por otra parte, Mastropaolo se mostró conforme con el control policial en la ciudad, aunque en los barrios se observan mayores encuentros de personas en comercios. “Entiendo que no es fácil estar en una pieza con cinco o seis personas. Esto también complica la realidad, pero la dureza no se puede medir con la misma vara para todo el mundo. Hay gente a la que le cuesta mucho más la cuarentena. Y todo complica la cotidianeidad. El análisis debe ser muy criterioso”, argumentó en relación con las diferentes situaciones presentes en el territorio.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..