Trabajadores municipales dicen que más del 25% de la planta presta tareas

Es en respuesta a los dichos del intendente, días atrás acerca de las dificultades para convocarlos en la cuarentena. También hablaron de los precarizados y los nombramientos de la gestión anterior.

La Agrupación 8 de noviembre, de trabajadores municipales realizó a través de sus representantes, algunas consideraciones respecto del modo en que la ciudad está trabajando y abordando la atención de la pandemia y la cuarentena.

Alberto Sosa y Gabriel Luna, brindaron sus posturas y algunos pedidos al municipio para el desempeño de tareas de los agentes.

Sosa se refirió a los dichos del intendente Emilio Jatón, pronunciados hace algunos días acerca de “las dificultades para convocar a los trabajadores”. En este sentido indicó que “creemos que fue un exhabrupto, pero no fue en contra de los trabajadores, la situación puede superarlo, de todas maneras los trabajadores pedían explicaciones”.

El militante gremial estimó que “el 25% del personal” al que había aludido Jatón, para graficar la cantidad de personal municipal que está trabajando, “ya fue superado, ampliamente”.

En este sentido, Sosa hizo hincapié en que “queremos elementos de seguridad, la gestión está trabajando bien, los elementos están llegando, pero creo que falta un poco de responsabilidad para citar a los trabajadores si no están los elementos listos”.

A su vez, pidió que se auxilie a los pasantes y practicantes del estado municipal.

Por su parte, Gabriel Luna, también integrante de la agrupación afirmó que “la situación respecto de las denuncias realizadas por algunas maniobras de la gestión anterior, para agrandar la planta de agentes “es de realización de una auditoría para determinar los nombramientos, la situación de los precarizados debe ir resolviéndose”.

En este sentido, Luna anunció que “estamos tratando de convencer al intendente de que le dé trámite a esto y que se resuelva, creo que lo vamos a convencer”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..