Preocupante brote de dengue en el departamento General Obligado

Entre Reconquista y Avellaneda se contabilizan más de 700 casos. En 2016 había sido el brote anterior. Los pacientes entran monitoreados por coronavirus, pero son diagnosticados por la otra enfermedad.

El ministerio de Salud de la provincia monitorea de cerca la proliferación de casos de dengue que se produce en dos de las ciudades más importantes que tiene el noroeste santafesino.

Es que entre Reconquista y Avellaneda ya se cuentan 700 diagnósticos de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

La Dra. Leira Mansur, jefa regional de salud del departamento. Gral. Obligado, brindó algunos detalles de la situación, en diálogo telefónico con el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Estamos cursando una epidemia, superamos el brote, las dos ciudades más afectadas son Reconquista y Avellaneda, empezamos hace dos meses y en los últimos 20 días tenemos el pico”, indicó la funcionaria.

“Día por día realizamos una auditoría interna, basada en las cifras epidemiológicas que recibimos, luego esa información de vuelca a la plataforma de la provincia”, sostuvo.

“En Reconquista hablamos de 600 casos y en Avellaneda superamos los 200, en 2016 tuvimos un cuadro similar a este con localidades vecinas más afectadas que en la actualidad, hay otros factores que nuestra realidad sea esta”, recordó Mansur.

También mencionó que “había una prevención programada desde años previos, pero en 2019 fue difícil cumplir con esos objetivos del plan estratégico provincial del control del mosquito transmisor”.

Comentó que “las personas no dimensionan que el florero, el bebedero del perro, las botellas en el patio sin tapitas juntan el agua de lluvia y es ahí donde el mosquito pone huevos, crece la larva, todo el proceso del mosquito se produce en agua limpia que generalmente están dentro de los domicilios”.

En cuanto a sintomatología, Mansur dijo que “los cuadros graves de dengue presentan descompensaciones, fallas multiorgánicas, en la región no tuvimos, sí hubo pacientes que requirieron internación, pero para compensar la situación de dolor e hidratación”.

Consultada acerca de la comparación entre los síntomas de dengue y covid19, ya que muchos pacientes entran monitoreados por casos de coronavirus, pero resultan enfermos de dengue, la funcionaria dijo que “es así, debido que los síntomas son similares, el síndrome febril está en las dos, en el covid19 está más focalizado en la vía aérea superior o inferior, y en el dengue existe un dolor corporal, articular, muscular, intenso, cefalea, picos febriles cada tres o cuatro horas, este año vimos también manifestaciones cutáneas”.

Vale remarcar que debido a esta similitud de síntomas, todavía no se puede confirmar la elevación del número en los casos de la enfermedad transmitida por el aedes aegypti.

En el departamento General Obligado, hay más afectados y afectadas por dengue que por coronavirus en toda la provincia.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..