Basile: “Nadie los va a llamar para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia”

“Eso lo tiene que tener claro toda la población” explicó el diputado provincial Sergio “Checho” Basile luego de presentar una iniciativa para que el Poder Ejecutivo, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y entidades bancarias afines, intensifiquen la advertencia a la ciudadanía ante los intentos de estafas telefónicas a potenciales beneficiarios del IFE.

La propuesta nace a partir de los datos de la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (AALCC) quienes detectaron un crecimiento en los ciberdelitos de un 30% desde fines de marzo bajo diversas modalidades que se fueron disparando a medida que la cuarentena avanzaba.

Particularmente con el cobro de la Ingreso Familiar de Emergencia, la modalidad es sencilla pero efectiva: supuestos trabajadores del ANSES se comunican telefónicamente para brindar “ayuda” a potenciales beneficiarios de la ayuda gubernamental y solicitan información personal para realizar estafas bancarias.

Al respecto Besile fue contundente: “Ningún trabajador de ANSES o de una entidad bancaria, bajo ningún concepto o punto de vista, se va a comunicar telefónicamente para solicitarle datos personales de su cuenta bancaria a los fines de cobrar la IFE. Eso lo tienen que tener en claro todos los potenciales beneficiaros de este bono”.

“Es muy importante difundir esta situación. Si bien la Defensoría del Pueblo de la provincia ha realizado un gran trabajo advirtiendo este tipo de situaciones e incitando a los ciudadanos a que realicen las denuncias a través de una línea telefónica, entendemos que no es suficiente, y el Gobierno de la Provincia debe vincularse con esta situación. Por ello, proponemos que se realice, desde el Ejecutivo provincial en coordinación con la Defensoría, una campaña de concientización de la situación y se les explique a los ciudadanos que nadie los va a llamar para cobrar la IFE” argumentó el legislador.

Respecto de la manera de actuar ante una llamada de estas características, el diputado explicó que “en caso de recibir una llamada de este tipo donde se pueda identificar el número telefónico, deben hacer la denuncia respectiva ante la Policía o ante el Ministerio Público de la Acusación”.

Cabe recordar que el trámite se realiza de manera digital a través de la página web de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y que cualquier duda o consulta, se puede realizar a través de los números oficiales de dicha entidad.

Para finalizar, Basile invitó a todos a “ser precavidos. Si tenemos alguna duda sobre el cobro, recurramos primero a un familiar, amigo o persona cercana, para que les brinde ayuda. En caso de no tener a quién, comunicarse directamente con teléfonos oficiales de entidades bancarias o el ANSES. No aceptar la ayuda de nadie que no sea conocido”.

Dónde hacer la denuncia

En caso de ser víctimas de una situación de estafa, de llamadas telefónicas que soliciten datos o mensajes de whatsapp con el mismo fin, se puede acudir a la Agencia de Investigación Criminal perteneciente al Ministerio de Seguridad de Santa Fe y realizar la denuncia allí.

Asimismo, está disponible la página del Ministerio Público de la Acusación (MPA) para realizar la denuncia de manera online o se puede realizar en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe a través de los diferentes teléfonos de emergencia que se han dispuesto para ello.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..