La Municipalidad pone a disposición bicicletas para los trabajadores de la salud pública

La iniciativa es para que los trabajadores sanitarios puedan contar con un medio de transporte seguro y gratuito. El préstamo será por 30 días prorrogables. Se pueden inscribir completando un simple formulario en la web oficial.

Con la finalidad de realizar un aporte para evitar contagios de COVID-19 y fomentar la movilidad sustentable y saludable, la Municipalidad pone a disposición del personal de salud pública de Santa Fe las bicicletas de préstamo. “El objetivo es que quienes trabajan en el ámbito de la salud puedan contar con este medio de transporte para desplazarse desde y hacia sus lugares de trabajo en forma segura y gratuita”, dijo el intendente Emilio Jatón.

El intendente remarcó que “el quedate en casa, los controles en la circulación, a los comercios y en el transporte, la preparación de los dispositivos de aislamiento, la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios donde no es viable el distanciamiento social, son las acciones que llevamos adelante para cuidar a los santafesinos y santafesinas en esta pandemia”. Y agregó que “ésta es una acción más para cuidar a la población, en este caso, a quienes están luchando a diario contra el coronavirus”.

Cada una de las bicis, entregadas en comodato por 30 días, contará con un casco, tapabocas y una linga para cuando se estacione el rodado. Esta iniciativa, enmarcada dentro de las acciones del Pacto de la Movilidad, tiene como principal objetivo que aquellos trabajadores esenciales durante la emergencia sanitaria puedan disponer de una bicicleta para uso personal. El vehículo será entregado en comodato para utilizarla como medio de transporte individual.

Entre los beneficios más importantes del uso de la bici durante la emergencia sanitaria para el personal de salud se destaca el desplazamiento seguro en un medio de movilidad individual, saludable, que respeta la sana distancia, permite desplazarse de manera eficiente y evita el contacto con otras personas.

Cómo solicitarla

Cada interesado –personal de cualquier efector de salud pública de la ciudad- deberá completar un formulario de solicitud en la página web de la Municipalidad de Santa Fe (https://forms.gle/zAdK6eXU93TLuYwt6). De acuerdo a la cantidad de bicicletas disponibles, se contactará a los beneficiarios para que concurran a la Estación Belgrano para firmar el comodato de préstamo, entregar la documentación necesaria y retirar la bicicleta y sus accesorios.

En cuanto a la documentación, se solicita: copia de recibo de sueldo que demuestre que es trabajador del sistema de salud público y fotocopia de DNI, donde conste dirección real, entre otra.

Uso responsable

Las bicicletas de propiedad de la Municipalidad de Santa Fe pueden ser usadas durante todo el día. Quedan exceptuados sectores restringidos, como por ejemplo la Ruta Nacional 168. Vale recordar que la ciudad cuenta con una red de ciclovías y bicisendas destinada a los ciclistas.

Las bicicletas del programa Subite a la Bici se utilizarán con fines de desplazamiento individual, no se podrá llevar acompañantes ni entregar a terceros.

Cabe consignar que los ciclistas son un actor más de la movilidad de la ciudad, por lo que deben obedecer las normas de tránsito, los semáforos y las señales viales, circular por calzada o carriles exclusivos para bicis respetando el sentido de circulación estipulado, estando prohibido circular por veredas. Tampoco debe usarse el celular mientras se conduce ni los auriculares, para poder estar atento al entorno.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..