La UNL pone a disposición sus instalaciones como centros de aislamiento en Santa Fe y Esperanza

La Universidad Nacional del Litoral, de forma preventiva, puso a disposición tanto las residencias de la EAGG en Esperanza como el Hotel UNL-ATE y espacios del Predio UNL-ATE en Santa Fe para que se transformen en centros de aislamiento para personas afectadas por COVID-19.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) decidió poner a disposición del Estado algunas de sus instalaciones para que, en el caso potencial de ser necesario, sean utilizadas como centros de aislamiento de ciudadanos y ciudadanas infectadas con Coronavirus COVID-19. Por un lado, a partir de una solicitud de la Municipalidad de Esperanza, fueron puestas a disposición las residencias -que en este contexto puede albergar a 90 personas- de la Escuela de Agricultura Ganadería y Granja (EAGG-UNL) que depende de las Facultades de Ciencias Veterinarias y de Ciencias Agrarias, para alojar vecinos y vecinas de esa ciudad.


Por otro, a partir de una demanda explícita del Gobierno de la Provincia de Santa Fe al secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, las habitaciones del Hotel UNL-ATE fueron puestas a disposición para convertirse en centro de aislamiento para profesionales y trabajadores de la salud que están trabajando directamente en la emergencia, ya sea tanto para el descanso como para generar encuentros de trabajo. Estas últimas instalaciones podrían ser complementadas con las del gimnasio techado “15 de Junio” del Predio UNL-ATE y de la propia Dirección de Salud de la UNL donde se continua brindando atención primaria de la salud.
En todos los casos, la decisión responde al compromiso social y al alto involucramiento que la UNL tiene en este contexto de emergencia sanitaria generado por la pandemia de Coronavirus COVID-19.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..