Oscar “Cachi” Martínez quiere una veda total a la pesca

Es en el marco de la bajante histórica del río Paraná. Quedarían exceptuados solamente quienes pesquen para vivir.

La bajante del río Paraná, entre otros temas para el debate trajo el de “la falta de aplicación de una veda total”.

Así lo entiende el diputado provincial por el justicialismo Oscar “Cachi” Martínez, y en este sentido aduce que por estos días el río más grande de la región está sufriendo “devastación y explotación indiscriminada”.

“Estamos en una situación muy particular por la bajante del río, que se trata de una las más pronunciadas del último siglo y de los últimos 50 años”, dijo en el programa Apto para Todo Público, el legislador.

“La veda funcionaría no sólo para proteger el medioambiente y el ecosistema, sino también para proteger la fauna ictícola que le brinda soporte a una enorme cantidad de actividades turísticas, pesca deportiva y comercial, y si este recurso desaparece, pierde la posibilidad de sostenerse en el tiempo”, fundamentó Martínez.

“En otras provincias ya decretaron una veda, en Misiones y en el Chaco ya lo hicieron”, dijo.

“Ya está en carpeta del ministerio de la Producción, y nuestro objetivo es que rápidamente se pueda implementar, con las mismas características que suele suceder cuando se aborda un hecho de esta naturaleza, con la posibilidad de que el estado brinde algún beneficio tributario por las actividades que se vean afectadas”, indicó el diputado del PJ.

“La única excepción es la pesca para subsistencia”, fundamentó y también pidió que “debería ser en fomar conjunta, con Entre Ríos y Buenos Aires”.

Por otro lado, aunque en el mismo sentido, Martinez dijo que “lamentablemente el sector de la pisicultura en la provincia no se desarrolló, un pescado en criadero puede producir 600 mil huevos y a la vez tiene un nivel de conversión de 1 a 1, pero sin destruir el medio ambiente”.

Por último en este tema remarcó que “nuestro país es uno de los pocos que exporta pescado de río, cuando en realidad lo que sucede en el mundo es que eso no existe”.

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..