Preocupa el alto grado de contagio de covid19 en agentes de la salud

La tasa en el país se parece a la de España. Desde organismos gremiales pretenden elementos, capacitación y participación en los comités de crisis.

El porcentaje de contagiados del personal de salud, en el país, es muy alto.

Se trata del 14% de los 2700 casos registrados en Argentina.

Fernanda Boriotti, representante de la Federación Sindical de Profesionales de la República Argentina, en una entrevista mantenida con el programa Apto para Todo Público, brindó detalles sobre la situación.

“Hoy esa taza pasó a 15% y está junto con España al tope de porcentajes de trabajadores de salud afectados, es muy alta, sobre todo cuando recién estamos empezando”, dijo la dirigente.

“Hay que desandar un camino y volver a hacer planteos y tomar seriamente la provisión de equipos de protección de calidad, protocolos que seguir, testeos a las y los trabajadores, y otros procedimientos que incluimos en una carta que enviamos al presidente de la Nación para enfrentar esta situación en conjunto”, comentó.

“Se le planteó al presidente un plan de protección para los trabajadores de la salud, el rol de rectoría que deben tener los ministerios de Salud de la provincia y la Nación para cumplir los protocolos, regular sus cantidad de horas de trabajo, aislarlos cuando hay un caso sospechoso y no esperar”, detalló Boriotti.

“Algunos de los profesionales contagiados estuvieron de viaje o en contacto con personas infectadas por razones externas al trabajo, pero en los últimos días sí están en relación al trabajo, uno de los factores es la demora en el aislamiento de los casos sospechosos y la dificultad de testeo para los trabajadores, eso se debe agilizar para que los trabajadores sean analizados al mínimo síntoma”, sostuvo.

“Hay instituciones, sobretodo privadas, que no quieren licenciar a su personal por una cuestión económica, que se antepone a la salud y a la de mantener los equipos de trabajo”, mencionó la profesional.

También reclamó también la participación de los y las trabajadoras en los comités de crisis de los efectores.

De la misma forma dijo que en muchos lugares se entregan los equipos de protección sin capacitación para su higiene o la forma de sacarlos.

Respecto de la comparación entre efectores públicos y privados, y el número de contagios de agentes de la salud, Boriotti sostuvo que “es variado, en la provincia de Santa Fe se registraron muchos casos en el Sanatorio Parque de Rosario”. Aunque en realidad, debe aclararse que estos profesionales, al prestar funciones en este efector, también lo hacen para los otros dos que tiene el grupo empresario propietario de los lugares, es decir el Grupo Oroño.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..